El fracaso del experimento prohibicionista.
“Los que gobiernan en el régimen humano razonablemente tolerarán algunos males para que no sean impedidos otros bienes o para evitar males mayores”
Santo Tomas de Aquino, Summa Teológica
Hemos hecho un repaso en el primer capítulo al problema de las drogas. Allí quise empezar a constatar que en nuestra visión del asunto se confunden a menudo causas y efectos, atribuyendo a las drogas problemas que se derivan directamente de su situación de ilegalidad. En el segundo capítulo he pretendido mostrar cómo, al igual que se ha hecho en otras ocasiones a lo largo de la historia, nuestra sociedad usa métodos coactivos para reprimir una conducta que, ideológicamente, le parece reprobable. He querido dejar constancia de cómo la prohibición se implementa y de qué significa en la practica su aplicación. En este capítulo, mi objetivo es hacer explícito el fracaso de la prohibición, dejando a la vista sus errores esenciales, las crueldades e injusticias que provoca, los efectos colaterales que crea, el despilfarro que supone para nuestra sociedad y la falta de respeto hacia las libertades individuales que está generando en los ciudadanos. Pero, a modo de preámbulo, recordemos otro sonoro fracaso de ingeniería social que debería, cuando menos, hacernos reflexionar: la prohibición del alcohol en EE.UU. entre los años 1920 y 1933.
Santo Tomas de Aquino, Summa Teológica
Hemos hecho un repaso en el primer capítulo al problema de las drogas. Allí quise empezar a constatar que en nuestra visión del asunto se confunden a menudo causas y efectos, atribuyendo a las drogas problemas que se derivan directamente de su situación de ilegalidad. En el segundo capítulo he pretendido mostrar cómo, al igual que se ha hecho en otras ocasiones a lo largo de la historia, nuestra sociedad usa métodos coactivos para reprimir una conducta que, ideológicamente, le parece reprobable. He querido dejar constancia de cómo la prohibición se implementa y de qué significa en la practica su aplicación. En este capítulo, mi objetivo es hacer explícito el fracaso de la prohibición, dejando a la vista sus errores esenciales, las crueldades e injusticias que provoca, los efectos colaterales que crea, el despilfarro que supone para nuestra sociedad y la falta de respeto hacia las libertades individuales que está generando en los ciudadanos. Pero, a modo de preámbulo, recordemos otro sonoro fracaso de ingeniería social que debería, cuando menos, hacernos reflexionar: la prohibición del alcohol en EE.UU. entre los años 1920 y 1933.


0 Comments:
Post a Comment
<< Volver al Índice general